La libido, dice Freud (1916-17) es la fuerza como se manifiesta la pulsión sexual. La pulsión es
el nombre que le da Freud a los impulsos sexuales del ser humano, en la
medida en que dichos impulsos no responden un instinto sexual. Mientras
que la pulsión es el empuje de los impulsos sexuales, el cual es
constante, la libido, como fuerza de la pulsión, se puede medir en
términos de cantidad. Este es el denominado aspecto económico del
aparato psíquico, y la economía, como todo estudio económico, habla de
cantidades. En este caso, ¿cantidad de qué? Freud dirá: de energía
psíquica o sexual.
Este aspecto económico del aparato psíquico se
suma a otros dos aspectos que describe Freud de dicho aparato: el
aspecto tópico, la división del psiquismo humano en tres instancias, que
en su primera tópica se refiere a las instancias consciente,
preconsciente e inconsciente; y el aspecto dinámico, el cual tiene que
ver con el paso de las representaciones o el contenido del sujeto
(ideas, pensamientos, recuerdos, experiencias) de la conciencia al
inconsciente y viceversa.
Freud describe, entonces, a la libido
como una energía psíquica de las pulsiones sexuales, y se pone en juego
en lo que se desea, en las aspiraciones amorosas, lo cual da cuenta de
la presencia de la manifestación de lo sexual en la vida psíquica. Es la
energía de lo que se puede englobar bajo el nombre de amor, el Eros de
Platón (es la energía del Eros). El término latino libido significa
«deseo», «ganas», «aspiración»; es la manifestación en la vida psíquica
de la pulsión sexual; es la energía «de esas pulsiones relacionadas con
todo lo que se puede comprender bajo el nombre de amor» (Chemama, 1996).
La
libido es, pues, un concepto cuantitativo (aspecto «económico» del
aparato psíquico, como ya se indicó), en la medida en que es una energía
que puede aumentar o decrecer, y ser desplazada. La libido (el amor, el
afecto) más la pulsión (empuje, impulso sexual) es lo que Lacan
denomina «goce». La libido, entonces, en última instancia no es más que
el «interés» que le pone cada sujeto a sus objetos. Cuando un sujeto le
presta interés a un objeto, lo ha libidinizado o catectizado, es decir,
lo ha cargado de libido. Si un sujeto se interesa en un objeto (una
persona o un objeto material, como un automóvil o un celular), lo está
cargando de interés, de libido. Igualmente, un sujeto puede
descatectizar, es decir, dejar de interesarse en un objeto o interesarse
muy poco, por lo tanto su libido es nula o poca. Por lo tanto, cuando
el psicoanálisis habla de afectos, sentimientos o emociones, está
refiriéndose a la carga libidinal que los objetos y/o las
representaciones llevan con ellos.
El término libido se ha
popularizado bastante en los discursos psicológicos, en particular en la
sexología; por eso es que los pacientes hablan de que tienen la libido
baja, refiriéndose a la falta de interés sexual en sus objetos; su
pareja, por ejemplo. Igualmente, cada una de nuestras representaciones
(ideas, pensamientos, recuerdos, experiencias) están cargadas de libido,
es decir, tienen una significación afectiva relevante para el sujeto.
Con la represión, la excitación producida por las pulsiones (la libido)
queda libre en el inconsciente; Freud llama proceso psíquico primario
a los procesos que ocurren en el inconsciente en los que la excitación
producida por la tensión pulsional circula libremente, pudiéndose
transferir, desplazar o condensar en otras representaciones ese afecto
asociado a las representaciones reprimidas. Así es como se forma, por
ejemplo, el síntoma en el sujeto. La tarea de ligar la excitación
pulsional Freud la llamó proceso psíquico secundario. En el proceso
primario la energía psíquica, los afectos, la libido, fluye libremente,
pasando sin trabas de una representación a otra; en el proceso
secundario, la energía es «ligada» a una representación.
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
lunes, 28 de marzo de 2022
516. ¿Qué es la libido?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
553. Las clínicas de urgencias subjetivas
Las clínicas de urgencias subjetivas son espacios dedicados a atender crisis emocionales o psíquicas desde una perspectiva psicoanalítica la...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
-
La estructura del lenguaje nos somete a la lógica de la diferencia significante, la cual es siempre una diferencia binaria. “La cuestión de ...