Las neurociencias andan preocupadas en localizar el lenguaje en el
cerebro, o hasta en los genes, como lo sugiere Chomsky, pero no logran
localizarlo, como tampoco han logrado localizar eso que se llama
conciencia, "eso que la psicología desde siempre ha llamado conciencia,
eso que las ciencias cognitivas hoy siguen llamando conciencia o
cognición a veces también y que el psicoanálisis desde Freud llamó el
yo" (Bassols, 2012).
Para el psicoanálisis es claro que la conciencia "no es todo el sujeto,
es una parte del sujeto, es esa parte que se sabe o que se cree
consciente de sí mismo y que funciona con una identidad más o menos
siempre vacilante" (Bassols). En efecto, la consistencia del yo es muy
vacilante, desaparece cuando el sujeto duerme, y medio aparece cuando el
sujeto se despierta, pero la idea de conciencia es muy vaporosa, pero
muy interesante de seguir, "seguir el debate de las neurociencias para
localizar esos dos grandes fenómenos fundamentales que son el lenguaje,
la palabra y la conciencia" (Bassols).
Tal vez la respuesta a la
pregunta a qué es la conciencia nos la de la máquina, aquella que el
día de mañana se despierte preguntándose "¿quién soy yo?", tal y como lo
proponen contemporáneamente algunas películas del cine de ficción, como
Yo robot, Ex-machina, Eva, Her, Yo soy madre, y muchas otras más; hasta Terminator cabría
allí. Y en efecto, cuando en esas películas de ficción las máquinas
toman conciencia de sí mismas, entran en una especie de crisis
existencial, la misma por la que pasan los seres humanos por hacer uso
del lenguaje, como le sucedió a Mafalda, quien se preguntaba «¿por qué a
mí ha tenido que ocurrirme ser yo?», y "lo declaraba profundamente
porque es cierto que ser yo, ser consciente en un mundo, nos inadapta
muchísimo a la realidad" (Bassols, 2012). Por hablar y ser consciente de
sí, el sujeto empieza a hacerse preguntas por el sentido de su
existencia, lo cual se la complica bastante. Esto no sucede con los
animales, ni con las máquinas (no todavía); a ellos no les preocupan
preguntas como "¿cuál es el sentido de mi existencia?,
¿cuál es mi misión en el mundo?, ¿a qué vine yo a esta vida?",
preguntas que el sujeto trata de responder durante todo el transcurso de
su vida.
Así pues, esa conciencia que se tiene de sí, ese
"índice subjetivo es lo que empieza a sintomatizar nuestra vida de
cuarenta mil maneras, empezamos a preguntarnos: qué soy para el Otro,
tengo miedo del deseo del Otro, el Otro me puede devorar, el Otro me
puede querer, me puede no querer, me puede abandonar, me puede ser
infiel y ahí vas al psicoanalista, no vas a IBM. Vas al psicoanalista,
es muy importante en efecto que a partir de ahí se puede formular una
demanda de tratamiento y no a partir de tengo un cable que no va"
(Bassols, 2012).
Las neurociencias insistirán en que hay un cable
que no va, y para saber cuál es, pues se pasa a escanear, a hacer
imágenes de resonancias magnéticas, tratando de encontrar el sitio
exacto de la falla, y si se encuentra dónde el cableado no va bien,
"podremos manejarlo un buen día, tú no te preocupes, un día vamos a
manejar eso y podremos finalmente resolver ese síntoma de tu
sufrimiento" (Bassols, 2012). Aquí es donde entra el boom de la
farmacología en esta contemporaneidad; ahora casi que existe la receta
médica para cada falla del sujeto, lo cual suena bastante a un control
social autoritario. Esto es lo que Bassols (2012) denomina
cientificismo, "la idea de cierto uso de la ciencia que llegaría a todos
los rincones del ser humano para manejar, intentar reparar, intentar
prometer un cierto bien bajo la idea de que manejando nuestro sistema
nervioso central vamos a conseguir eliminar el malestar subjetivo", tal y
como lo plantean películas como Las mujeres perfectas, Invasión, Fharenheit 451, Vice, Sin límites, Lucy, Gattaca, Matrix, La isla y muchas otras más, incluidos muchos de los capítulos de la serie Black Mirror,
historias todas donde se busca el control de los sujetos en base a
sustancias químicas, cambios genéticos o fuerzas extraterrestres.
Afortunadamente ese «índice subjetivo» del que habla Bassols, no se
reduce ni al cerebro, ni a los genes, ni a los cromosomas, ni a nada en
el organismo.
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
martes, 11 de junio de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
548. La lógica del fantasma: el «fantasma fundamental»
El décimo cuarto seminario de Lacan se titula La lógica del fantasma, un título que puede parecer paradójico o discordante, ya que el fantas...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible&q...
-
En la neurosis histérica es frecuente encontrar a «la otra mujer», es decir, otra mujer que entra a jugar un determinado papel en la relació...