Lacan (1971) le da una explicación lógica a la familia conyugal a partir
del significante, pero él también da un paso más allá y dice que no hay
que olvidar que el padre y la madre son un hombre y una mujer, y que
entre ese hombre y esa mujer ha habido una “coiteración”, una relación
sexual, un coito, y que de ese coito ha resultado una prole.
Si
se tiene en cuenta al padre como hombre, entonces se llega a un abordaje
diferente de cómo el padre puede asumir y no perturbar la transmisión
del Nombre-del-Padre. Entonces, Lacan (1971) propone un abordaje que
consiste en decir que un padre merece el respeto y merece el amor, no
porque la madre lo ponga en un lugar ideal, sino porque ese padre como
hombre hace de su mujer un objeto de deseo sexual. Es decir, que el
padre usa de su mujer, o de una mujer: usa de esa mujer como objeto
sexual de goce en el fantasma. Puede parecer un poco chocante que el
padre use de su mujer como objeto de goce del fantasma, pero a nivel de
la relación, del vínculo entre un hombre y una mujer, esto es
fundamental. Para los seres humanos esto es lo mejor que puede ocurrir,
porque se sabe que todo ser sexuado tiene una actividad sexual; es muy
raro el ser sexuado que no hace uso de su sexo. Pero hay formas y formas
de hacer uso del sexo. Se puede hacer un uso solitario o se puede hacer
un uso compartido. En el uso compartido se puede hacer un uso entre los
mismos, es decir, homosexual, o se puede hacer un uso reconociendo o
admitiendo las diferencias, es decir, heterosexual. En el uso
heterosexual, un hombre normalmente, para hacer el amor, tiene que tener
una erección. No siempre el hombre tiene éxito, a veces no lo logra.
Por
el psicoanálisis se sabe que un hombre cuando toma a una mujer en la
relación sexual hace uso de un fantasma, es decir, que en su imaginación
hay un elemento activo que participa en la causación de su deseo
sexual. Este momento activo en la causación del deseo sexual no es la
mujer que él toma normalmente; puede ser que esté imaginándose que está
con otra, que toma a otra; puede ser que está imaginándose que toma a
otro; en ese caso está con ella pero en su fantasma está con otro. Puede
ser que se imagine que es un niño y que está activamente seducido por
un adulto que puede ser una mujer o un hombre. Puede ser que se imagine
que es la víctima de una enorme boa, un tigre, un lobo, un león. Puede
ser que imagine simplemente que está frente a otro hombre que tiene una
erección muy potente, etc. etc (Lacan, 1917).
En fin, la gama de
fantasmas que procuran la excitación sexual es extensa y singular. Lo
cierto es que cuando un hombre hace el amor con una mujer, no es para
nada seguro que en su goce íntimo esté con ella. Es decir, que lo que
define le goce íntimo del sujeto es la posición con un objeto en el
fantasma. Así pues, el padre puede ser un perfecto casado, un perfecto
señor padre, de traje y corbata, tener una señora a quien ama, pero en
su sexualidad puede gozar de un objeto que no es su mujer, y es allí
donde él, como hombre, estaría en un goce falseado con respecto a la Ley
del Padre. Y es allí con su goce que estaría su posición de padre; y es
allí donde él estaría fallando en la transmisión de la Ley, por el solo
hecho de no tomar a su mujer como objeto de goce en su fantasma, lo
cual siempre trae consecuencias en su vínculo con su mujer y su prole.
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
553. Las clínicas de urgencias subjetivas
Las clínicas de urgencias subjetivas son espacios dedicados a atender crisis emocionales o psíquicas desde una perspectiva psicoanalítica la...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
-
La estructura del lenguaje nos somete a la lógica de la diferencia significante, la cual es siempre una diferencia binaria. “La cuestión de ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario