La función paterna recibe en Lacan una nueva lectura a partir de la
noción de «père-versión», juego de palabras entre versión-del-padre y
perversión. Con este equívoco Lacan quiere hacer saber que dicha
versión-del-padre es una versión perversamente orientada, es decir, que
el padre, en su goce más íntimo, en el uso que hace del fantasma
masculino, la mujer se encuentra en el lugar del objeto a, objeto
de goce del padre, objeto causa de su deseo. Así pues, el padre, en su
goce íntimo, traiciona la versión-del-padre, la falsea, de tal manera
que una “correcta” versión-del-padre, según la enseñanza de Lacan, es
una versión perversamente orientada.
La perversión como
estructura clínica pone en evidencia una sexualidad que no se dirige en
el hombre hacia las mujeres. La perversión como estructura clínica pone
en evidencia que para ese hombre el objeto de su deseo sexual no es una
mujer. Una conducta perversa depende de una posición de juicio, en el
sentido de un razonamiento, de razonamiento lógico. Así, la perversión
sexual resulta de un juicio lógico que no admite la diferencia entre los
sexos. Es un juicio lógico que desmiente la falta de falo en la mujer,
que no admite que haya hombres y mujeres, que no admite que haya
diferencia, que no admite que de un lado hay y de otro lado no hay.
La
perversión es una forma de no reconocer la castración. La perversión es
una versión de la sexualidad que desmiente la lógica de la diferencia
sexual. En el fondo la perversión pone de manifiesto que el objeto
sexual para el ser humano no necesariamente es otro individuo de su
especie, que en el ser humano se puede hacer un catálogo de
perversiones. Entre los animales la conducta sexual está perfectamente
regulada y reglamentada por un instinto, por un saber, y no hay crímenes
sexuales, ni "aberraciones" sexuales. La perversión pone de manifiesto
que la sexualidad humana es una sexualidad atravesada por el lenguaje.
El
fantasma regula la economía de goce de cada sujeto. El uso del fantasma
evidencia que el sujeto en su relación al goce es un perverso. El
fantasma pone en evidencia el hecho de que el sujeto se correlaciona con
un objeto que es heterogéneo, que no es necesariamente un sujeto del
sexo opuesto. Además, el objeto del fantasma es un objeto parcial, un
resto de un cuerpo, un pedazo del cuerpo del otro. Puede ser un seno, la
mirada, la voz, el excremento, etc.; ese es el objeto del fantasma. Y
evidencia que la sexualidad humana está perversamente orientada, y eso,
no porque el ser humano sea malo, sino porque en la sexualidad humana
hay una falla fundamental, que es la no inscripción simbólica de la
relación entre el hombre y la mujer; el fantasma viene a suplir esa no
inscripción. Hay una multiplicidad de usos del fantasma: un uso
perverso, un uso homosexual, un uso neurótico del fantasma. Y dentro del
uso neurótico hay un uso “normal” del fantasma, a condición de que se
escuche la palabra “normal” como “nor-mal”, norma-mal: es la norma
"macho" (mâle) del fantasma. Es la que dice que un hombre toma como
objeto del deseo a una mujer y en eso es “perversamente” orientado.
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
553. Las clínicas de urgencias subjetivas
Las clínicas de urgencias subjetivas son espacios dedicados a atender crisis emocionales o psíquicas desde una perspectiva psicoanalítica la...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
-
La estructura del lenguaje nos somete a la lógica de la diferencia significante, la cual es siempre una diferencia binaria. “La cuestión de ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario