Hoy vivimos en una época en la que se puede decir que se consume de 
todo, a tal punto que ya se habla de nuevas adicciones. Ya la adicción 
al alcohol y las drogas parece vieja; hoy se habla de la adicción a las 
nuevas tecnologías, al juego –ludopatía–, al sexo, al ejercicio 
–vigorexia–, al trabajo, y en fin, casi que se podría ser adicto a 
cualquier objeto o actividad que el mercado ofrece hoy en día o que la 
contemporaneidad le demanda al sujeto. Incluso, es un hecho que en la 
modernidad nos hemos hecho adictos a los objetos de la tecnología; 
vivimos "pegados" o conectados a cuantos objetos nos ofrece el mercado: 
computador, el celular, las consolas de juego, el GPS, los dispositivos 
de audio y video –mp3, mp4–, las tabletas, etc., así como en su momento 
nos volvimos adictos a la radio, la televisión, el reloj, el bíper, etc.
 La vida de todos los sujetos está atravesada hoy en día por el empuje 
al consumo de todo tipo de “gadgets”, convirtiendo al individuo en un 
consumidor que a la vez es consumido por los objetos mismos. “El consumo
 te consume”, dice un graffiti en una ciudad española.
Casi
 que lo que habría que preguntarse es: ¿por qué los seres humanos 
tendemos a ser adictos? Hoy en día casi que se podría plantear la 
adicción a un objeto o a una actividad como parte de las características
 de cada ser humano, por eso nos podemos preguntar por qué los seres 
humanos somos tan “adictivos”, cosa que no sucede con los animales. El 
acto de drogarse, entre otros, distingue al ser humano de los animales; 
es como si el hombre fuese por «naturaleza» un ser predispuesto a las 
adicciones. Algo tenemos los seres humanos, algo hace parte de nuestro 
ser, que nos hace sujetos proclives a la adicción. Y si a esto se le 
suman las demandas de la sociedad de consumo, casi que se podría decir: 
¡Todos adictos! Como dice Laurent (2011), en la contemporaneidad hay una
 "relación adictiva que se tiene con los objetos de goce. Porque casi 
todo puede transformarse en un objeto de goce. (...) Puede volverse 
adictivo el shopping, el tabaco, la droga, el sexo, todo puede tomar el 
matiz de una invasión." ¿Cómo responde el psicoanálisis a este nuevo 
síntoma? El psicoanálisis le ayuda a cada sujeto a inventarse una 
solución a su medida para resistirse a la pulsión de muerte, resistirse a
 ese goce invasor; no sin olvidar que existe "el derecho de cada uno a 
dañarse un poco, no del todo, sólo un poco." (Laurent).
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
559. Las mutaciones radicales de nuestra civilización: aceleración, cuantificación y "desertificación"
Vivimos con la sensación universal de que la vida moderna es cada vez más acelerada, que el tiempo se escurre entre los dedos y que nunca ll...
- 
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
- 
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
- 
Cada vez que se pone en juego en la teoría al falo como el significante que señala la diferencia sexual -los niños lo tienen, las niñas no-,...
 
 
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarGiaonhan247 chuyên dịch vụ chuyên dịch vụ mua hàng trên Amazon ship về Việt Nam uy tín, dịch vụ ebay vn nhanh chóng và dịch vụ order hàng Mỹ uy tín.