El fantasma fundamental es en la teoría psicoanalítica la manera como el
sujeto se las arregla con el goce, es decir, cómo se las arregla con su
particular manera de hacerse a una satisfacción sexual, asunto este que
es fundamental en la vida de cada ser humano. Para decirlo de otra
manera, se trata, con el fantasma fundamental, de la forma como un
sujeto se la va a pasar, en el transcurso de su vida, tratando de
recuperar el goce que se pierde por su ingreso en lo simbólico. Para
todo hablanteser el goce esta radicalmente perdido; por hablar ya
estamos en falta.
Ese intento de recuperación del goce perdido
por parte del sujeto, inaugura una repetición, sobretodo y en tanto que
dicha repetición es un intento fallido: el intento por recuperar ese
goce fracasa cada vez, fracasa siempre que se lo busca. Hay algo
radicalmente perdido, por eso se repite una y otra vez esa experiencia
de goce. El goce es aquí un imposible a recuperar y por lo tanto un
real. Allí donde hallamos una repetición, algo que insiste en la vida de
un sujeto, algo que no puede dejar de hacer (fumar, beber, pelear,
comer en exceso, etc.), hay en juego un objeto, un objeto del que
podemos decir que encarna la dimensión del goce del sujeto. Esto
significa que en ese objeto se condensa dicho goce, por eso la escritura
del fantasma fundamental es $ <> a.
El fantasma
fundamental reúne en su fórmula dos términos que son heterogéneos. El
fantasma es el resultado de la relación que esos dos términos, el sujeto
y el objeto a, pueden llegar a tener. Son términos heterogéneos
debido a la pertenencia de cada uno a dimensiones diferentes: el sujeto
es de lo simbólico y el objeto tiene una dimensión real. La $ tachada o
barrada representa la división del sujeto, división que habla de ese
descubrimiento freudiano primordial: el inconsciente. El inconsciente
divide al sujeto, lo “descompleta”, cada vez que aparece un síntoma sin
saber su causa, o dice una barbaridad (un equívoco, un lapsus), u olvida
algo que lo tiene “en la punta de la lengua”. El sujeto, lo sabemos, es
el sujeto del inconsciente, es el sujeto engendrado por el
significante. Si hay sujeto es a partir de que manipulamos
significantes.
De lo que se trata en el fantasma fundamental es
de lo siguiente: ver si ese sujeto barrado tiene un lazo, una conexión
con esa otra cosa que se llama el objeto a; pero ¿Qué es el objeto a? Dice Lacan en su Seminario XIV: “a es
un objeto del que extraigo la lógica del fantasma, que consistirá en
determinar el estatuto de una relación lógica”. Entonces el estatuto
lógico del fantasma está dado por el objeto a; el objeto a funda la lógica del fantasma.
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
553. Las clínicas de urgencias subjetivas
Las clínicas de urgencias subjetivas son espacios dedicados a atender crisis emocionales o psíquicas desde una perspectiva psicoanalítica la...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
-
La estructura del lenguaje nos somete a la lógica de la diferencia significante, la cual es siempre una diferencia binaria. “La cuestión de ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario