La última enseñanza de Lacan propone un nombre nuevo para el
inconsciente: «hablanteser» (parlêtre en francés). Se trata de un
neologismo que Lacan introduce a partir de su seminario "Joyce el
Síntoma"(Miller, 2015).
¿Esto cambia en algo al psicoanálisis en el siglo XXI? “El
psicoanálisis cambia, es un hecho (…) Cambia de hecho, a pesar de que
nosotros nos aferremos a palabras y a esquemas antiguos” (Miller). Así
pues, psicoanalizar al parlêtre ya no es lo mismo que analizar el
inconsciente freudiano, al inconsciente estructurado como un lenguaje.
Desde que Lacan empezó a hablar del síntoma como sinthome, ya estamos en
la época del hablanteser. Esto “traduce un desplazamiento del concepto
de síntoma del inconsciente al parlêtre” (Miller)
Mientras que el
síntoma es una formación del inconsciente que está estructurado como un
lenguaje, es decir, es una metáfora, un efecto de sentido inducido por
la sustitución de un significante por otro, “el sinthome de un parlêtre
es un acontecimiento de cuerpo, una emergencia de goce” (Miller, 2015).
De todos modos, el síntoma del parlêtre hay que esclarecerlo todavía.
No
se trata para nada de olvidar la estructura de lenguaje que tiene el
síntoma como formación del inconsciente; así como “la segunda tópica de
Freud no anula a la primera, hay una composición de una con otra. Del
mismo modo, Lacan no vino a borrar a Freud, sino a prolongarlo” (Miller,
2015), prolongarlo con reinvención, con renovación. El paso que se da
“del inconsciente al parlêtre” (Miller), es porque la metáfora se
constituye en el envoltorio formal del sinthome, del acontecimiento de
cuerpo. Recuérdese que lo reprimido retorna bajo la forma de la metáfora
que es el síntoma; es un cifrado que se puede descifrar, pero “la
operación de este cifrado trabaja para el goce que afecta al cuerpo”
(Miller).
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
553. Las clínicas de urgencias subjetivas
Las clínicas de urgencias subjetivas son espacios dedicados a atender crisis emocionales o psíquicas desde una perspectiva psicoanalítica la...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
-
La estructura del lenguaje nos somete a la lógica de la diferencia significante, la cual es siempre una diferencia binaria. “La cuestión de ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario