Ir al contenido principal

66. La familia contemporánea.

Al psicoanálisis la familia le interesa en la medida en que los sujetos, en el proceso de búsqueda de las razones por las cuales sufren de determinados síntomas, se orientan en su discurso hacia sus relaciones de parentesco más próximas. Es decir, los pacientes en análisis hablarán ineludiblemente de su infancia. El mundo infantil es aquel en el que predominan papá, mamá, hermanos y hermanas. El paciente parte del dolor, de la queja, del síntoma y termina hablando del tema de la familia. Se expresan así: “si tengo tal síntoma, es porque tengo o porque tuve tal tipo de padre o tal tipo de madre”. ¡Y es verdad!; el psicoanálisis pone en evidencia que un síntoma se corresponde con el tipo de padre y de madre que el sujeto tenía.

La familia a la cual se hace referencia aquí es la familia moderna, la cual se presentifica en los dibujos animados “Los Simpson”. Esta familia es la versión mordaz de la familia de hoy, es decir, la familia que vive en un mundo en el que los ideales de la ciencia han ido desplazando, unos detrás de otros, todos los valores e ideales culturales, sociales y religiosos, y que habían antes de su llegada.

El pobre padre Simpson es un esclavo de los tiempos modernos: trabaja para hacer subsistir su familia, familia donde además no hay sombra de tragedia; hay más bien un deslizamiento hacia lo ridículo. Al ridículo de un padre que es en verdad la caricatura del padre moderno: degradado en su autoridad y en su función de transmitir un respeto por la ley; un ser en verdad patético.

¿Qué queda cuando nada de aquello que hacía creer, esperar, y que era soporte de ideales, de identificaciones, de valores, esos que un padre transmitía a su hijo, día a día se va desplomando? Lo que queda es un imperativo, una exigencia que diría: “Obra de tal modo que tu acción te procure por cualquier medio y a cualquier precio, un acceso cada vez más amplio y extendido, al mundo de los objetos de consumo”. (Miller, 1998) ¡De aquí el éxito de la actual sociedad!. Si bien es verdad que la familia es la célula de la sociedad, hoy se diría: ¡de la sociedad de consumo!

Comentarios

  1. ...y en el diván se hablará más del televisor que del padre, jeje. Recordé un capítulo de los Simpsons donde la pequeña maggie abraza al televisor, prefiriéndolo a los miembros de su familia....

    Saludos Hernando; muy buen post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

9. Los padres alcahuetas.

El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional, basado en una pedagogía de la complacencia. Esta lo pone en el papel de un “tipo” anticuado cuando exige la renuncia necesaria que toda disciplina conlleva. Pero por la vía de la complacencia se llega a la anarquía. Algunas de las actitudes que se presentan en un padre que es alcahuete son: Está dispuesto a sacar siempre la cara por su hijo, sobretodo cuando éste se mete en problemas; justifica permanentemente los excesos de su crío; no aplica sanciones porque tienen la idea de que le va a causar algún trauma. Por temor a una supuesta traumatización, la función del padre de respetar y hacer respetar la ley ha pasado a un segundo plano. Así pues, hoy en día, del extremo de un padre feroz que ejercía una autoridad caprichosa, se pasó a un padre impotente que no puede gobernar a sus hijos. El padre alcahueta suele ceder en los caprichos de su hijo;

522. ¿Cómo se interpreta un sueño?

El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible" (p. 103). El sueño, al igual que las otras formaciones del inconsciente -olvido, actos fallidos, chistes y síntomas-, es un sustituto de otra cosa, desconocida para el soñante, es decir, inconsciente. "El sueño como un todo es el sustituto desfigurado de algo diverso, de algo inconsciente, y la tarea de la interpretación del sueño consiste en hallar eso inconsciente" (p. 103). Freud (1915-16) va a plantear tres reglas para el trabajo de interpretación del sueño. Antes de mencionarlas, recuérdese que lo que le interesa al psicoanálisis del sueño es su contenido, es decir, lo que el sujeto recuerda que soñó. Hay una fisiología del sueño, la cual tiene que ver con el ciclo del sueño por el que pasa el sujeto cuando duerme: hay un ciclo de sueño profundo, denominado MOR (movimiento ocular rápido) y un ciclo de sueño leve, denominado no-M

337. La función de «la otra mujer» en la histeria.

En la neurosis histérica es frecuente encontrar a «la otra mujer», es decir, otra mujer que entra a jugar un determinado papel en la relación de la histérica con su pareja, conformándose un triángulo en el que esa otra desempeña una función con relación a su partenaire. La histérica suele demandarle a su pareja –esposo, novio–, ser la única en la vida de él; ¿cómo explicar la intervención de una tercera persona, si es justamente de eso de lo que ella se queja? La otra mujer desempeña un rol fundamental en la estructura clínica de la neurosis histérica. La pregunta inconsciente –fantasmática– que sostiene la histérica es: “¿qué es ser una mujer?”, pregunta que ella se hace porque ella, en el paso por el complejo de castración, por no tener el falo, queda del lado del ser. El problema con la diferencia sexual es que sólo existe un significante para señalar dicha diferencia: el falo. Entonces, responder la pregunta por «qué es ser un hombre» parece, en principio, fácil: ser hombre es te