Dice que el lenguaje es aquello con lo que todos hemos crecido y que hemos recibido de la familia: la palabra de la familia. Esto es algo que se nos ha dado sin que nos hayan traspasado, al mismo tiempo, una realidad "temblorosa y vacilante", dice Lacan, hecha del deseo de nuestros padres. Por eso, en la formación de cada uno, esa incidencia de la madre, de la lengua materna, que es fundamental, es hacia ahí hacia donde se dirige el amor. Escúchelo Ud. mismo a continuación, haciendo clic aquí.
UN BLOG SOBRE PSICOANÁLISIS LACANIANO. Los textos cortos aquí publicados, aparecieron en el semanario La Hoja de Medellín, entre los años 1995 y 1999, en una columna titulada «Sentido Común». A partir del 18 de julio de 2007, he empezado a publicar otros textos cortos, reflexiones, ideas, desarrollos teóricos del psicoanálisis lacaniano. Espero les sea de utilidad para pensar al sujeto y como introducción al psicoanálisis. Bienvenidos!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
558. El «acting out» y el pasaje al acto
El «acting out» es una puesta en escena dirigida al Otro, ya se trate del analista, una institución, la familia, etc. Es un mensaje que el s...
-
El padre alcahuete es el que encubre a su hijo en algo que se quiere ocultar. Este padre suele ser permisivo y prodiga un amor incondicional...
-
El sueño, lo dice Freud (1915-16) claramente, "es un sustituto de algo cuyo saber está presente en el soñante. pero le es inaccesible...
-
Cada vez que se pone en juego en la teoría al falo como el significante que señala la diferencia sexual -los niños lo tienen, las niñas no-,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario